sábado, 26 de septiembre de 2009

Tarjeton 27 de Septiembre

CIRCULAR 04: EN LA RECTA FINAL

POR UN PAIS DECENTE

De: Jefe de Campaña

Para: Comités Departamentales, municipales y locales de Campaña

Nos Encontramos en la recta final de la campaña por la candidatura única del PDA para el Dr. Carlos Gaviria en la contienda electoral de 2010. Tenemos suficientes razones para el optimismo, pero ningún motivo para el triunfalismo. El excelente desempeño de nuestro candidato, con una dedicación, una vitalidad y una sabiduría ejemplares; el permanente trabajo de la bancada parlamentaria, de los concejales y ediles y de las tendencias y movimientos políticos del POLO que apoyan al Dr. Gaviria; la respuesta y acogida recibidas en las treinta ciudades y en la totalidad de las localidades de Bogotá visitadas durante la campaña, y el decidido respaldo de amplios sectores sociales, en especial jóvenes, mujeres, sindicalistas, académicos, intelectuales, artistas, LGBT, indígenas, empresarios, pensionados e iglesias, nos permiten pensar que el próximo domingo 27 de septiembre obtendremos un triunfo categórico. Seguramente intensificando trabajo en estas últimas horas previas a la jornada electoral y durante ella, consolidaremos la victoria, garantizando así no sólo la candidatura presidencial para el Dr. Gaviria sino también el fortalecimiento del Partido al convertirse en la única opción contraria al proyecto político y
reeleccionista del actual gobierno.

Si bien ya las cartas están echadas, conviene insistir en algunas orientaciones y tareas urgentes e inmediatas.

1. La organización interna de la jornada electoral. Logramos en estos pocos meses organizar Comités de Campaña en todos los Departamentos, en cada localidad de Bogotá y en muchos de los Municipios del País. Esperamos que estos Comités puedan coordinar toda la actividad de preparación, acreditación, logística y suministros para los testigos electorales, cuya tarea esencial es garantizar el cuidado de los votos y animar la participación electoral. Esperamos que los testigos informen oportunamente los resultados electorales al nivel inmediatamente superior. Cualquier irregularidad debe informarse a la respectiva coordinación municipal o departamental y, a través de ella, a la coordinación nacional de la campaña que estará disponible y vigilante todo el tiempo.

2. Frente a la guerra sucia. Es desafortunado que desde otra de las precandidaturas del POLO se haya emprendido e intensificado una verdadera guerra sucia contra nuestro candidato y su familia en los últimos días de campaña. Se ha llegado a poner en tela de juicio su dignidad profesional y la de uno de sus hijos, e inclusive se llegó a generar rumores de graves alteraciones de su estado de salud, en claro contraste con la vitalidad que ha desplegado en toda la campaña. Desde el más alto nivel de dicha precandidatura se expresó recientemente que dicha guerra sucia se incrementaría aun más en los últimos días, y los hechos han demostrado que realmente se trataba de algo programado. El anonimato de los rumores y
mensajes electrónicos ha servido de barrera para impedir las acciones legales que sería del caso emprender

Al rechazar de nuevo y de manera categórica esta infortunada guerra sucia, reafirmamos el llamado a nuestra militancia y a todos los y las simpatizantes del Dr. Gaviria y su propuesta por un país decente a mantener la altura en el debate y la confrontación, a no caer en provocaciones y a responder a ellas con miles y miles de votos limpios el domingo. Sea esta también la oportunidad para agradecer todas las manifestaciones de solidaridad recibidas desde el día de ayer cuando denunciamos públicamente esta baja e infame campaña justamente contra quien expresa y simboliza la decencia y la dignidad de la política en nuestro país.

3. La unidad del Partido por encima de triunfos o derrotas parciales. Nuestro candidato ha insistido en la prioridad de la unidad del Partido. En la noche del domingo, una vez conocidos los resultados electorales, requerimos expresarla y fortalecerla, cualquiera sea el resultado. Confiamos en que el triunfo será nuestro, pero aun si no lo fuera, estaremos firmes en todo caso para respaldar al candidato que exprese las ideas y propuestas del Partido y para acompañarlo en la tarea de presentar orgullosamente al país el proyecto de izquierda democrática que permita superar el actual estado de
cosas indecente, inequitativo y antidemocrático. Quedan todas y todos invitados a emprender desde el lunes esta nueva tarea, seguramente bajo las orientaciones del Dr. Gaviria y del equipo de campaña que él conforme para llevarla adelante.

Saúl Franco A.

Jefe de Campaña, Precandidatura presidencial de Carlos Gaviria

Polo Democrático Alternativo

Bogotá, septiembre 25 de 2009.

miércoles, 23 de septiembre de 2009

No estamos dispuestos a tirar por la borda nuestro ideario de unidad”

Carlos Gaviria marca distancia con otros candidatos

En una gira relámpago por las principales ciudades de Santander el candidato criticó la liquidación del DAS.

Bucaramanga, 20 de septiembre de 2009. Tres plazas públicas llenas en menos de cinco horas es el balance de la gira de Carlos Gaviria por el departamento de Santander, el penúltimo en su gira nacional en búsqueda de la nominación como candidato único del Polo Democrático Alternativo, en la consulta abierta del próximo 27 de septiembre.

En la Concha Acústica de la capital santandereana el precandidato recibió el respaldo de unos 1800 bumangueses independientes y de las distintas tendencias del Polo: activistas de la Anapo, el Moir, el Polo que Suma y el Partido Comunista, entre otros, corearon a una el nombre de Gaviria: “¡ese es, ese es, ese es!”, insistió la multitud.

“Nosotros no estamos dispuestos a tirar por la borda nuestro ideario de unidad” les dijo Gaviria. “Estamos en la tarea de construir un partido fuerte, de construir un país democrático, de construir una sociedad pacífica. En ese propósito a ustedes no les vamos a fallar y esperamos que ustedes tampoco nos fallen a nosotros “, exhortó el precandidato emocionado por el cariño de los bumangueses.

En su encuentro con los periodistas de la región el precandidato criticó la liquidación del DAS. “En este tema el gobierno actúo como suele hacerlo: su modelo económico, por ejemplo, expulsa a la gente a la informalidad laboral y él luego anuncia que va a perseguir la informalidad. Uribe usó el DAS para sus propósitos y ahora lo liquida, arguyendo corrupción. Es como si por el hecho reconocido de que en la Presidencia hay corrupción uno propusiera cerrar la presidencia. Lo que hay que hacer es depurar esas instituciones carcomidas por la corrupción”, insistió ante una veintena de comunicadores concurrentes a su rueda de prensa.

En Bucaramanga el candidato estuvo acompañado por los senadores Gloria Inés Ramírez, Jorge Enrique Robledo e Iván Moreno Rojas y el aspirante al senado, Carlos Romero.

A media tarde el precandidato se trasladó a Girón en compañía del senador Moreno. Allì reivindicaron los logros de la administración del Polo en Bogotá y prometieron proyectar en un gobierno del Polo los logros en educación y salud a todo el país. “Vamos a acabar con la ley 100. Un sistema en el que todo el dinero de la salud de los colombianos se queda en manos de las ARS y las EPS. Un sistema en el cual a todos los pacientes le dan el mismo ibuprofeno, el acetaminofen y la loratadina como si todos los colombianos se enfermaran de lo mismo”, dijo el senador Moreno coincidiendo con Gaviria en su propósito de establecer un sistema de salud público, universal y gratuito.

La jornada culminó en Piedecuesta, donde se registró la convocatoria más numerosa de esta gira por Santander. En este municipio el candidato dijo “Estas caras entusiastas me dan la seguridad de que el próximo domingo vamos a ganar la consulta”.

domingo, 20 de septiembre de 2009

Medellín consolida su respaldo

Carlos Gaviria juega de local

Medellín consolida su respaldo

Explicó magistralmente la diferencia entre el Estado de Derecho y el Estado de Opinión en auditorios repletos de dos universidades de la ciudad.

Fue nombrado Presidente Honorario Permanente de la Comisión de jubilados y retirados de ADIDA. “La recibo como si fuera la Cruz de Boyacá”, dijo con emoción.

Medellín, septiembre 17 de 2009.- En Medellín, donde Carlos Gaviria juega de local, la campaña por la candidatura única del Polo Democrático Alternativo a la Presidencia de la República está ratificando la fortaleza de ser el verdadero proyecto de oposición al uribismo. Con la calma y la claridad que lo caracterizan, hoy el candidato Gaviria colmó de admiración y respeto los recintos universitarios, y recibió adhesiones y reconocimientos de diferentes sectores de la sociedad civil.

Gaviria en las universidades

Después de atender una nutrida rueda de prensa a primera hora de la mañana, el candidato llegó al Auditorio Camilo Torres de la Universidad de Antioquia, un gran teatro con aforo para 1.300 personas, que tuvo lleno total. Allí, en su escenario natural, Gaviria recordó frente a estudiantes y profesores cómo en 1973, Héctor Abad Gómez, él mismo y 216 profesores más fueron expulsados por realizar una huelga al entonces rector. La anécdota fue sólo un ejemplo de los que utilizó para explicar, al público que lo siguió absorto hasta el final de la conferencia, qué son el Estado de Derecho y el Estado Social de Derecho. “El Estado de Derecho es un Estado de controles”, advirtió. “Pero a los gobernantes les molestan los límites a su ejercicio del poder. El Estado de Derecho es una enorme ganancia de la humanidad, es una propuesta ética, porque su principio es erradicar el despotismo”. Y continuó: “Como cumplir la democracia exige responder a compromisos tan gravosos, como garantizar condiciones dignas de vida para el pueblo, entonces la estrategia consiste en simular que son otros los problemas, que son otras las necesidades, en crear una democracia simulada. El Estado de Opinión es aquel en el que el gobernante manipula a la gente para que favorezca sus propios intereses”.

Al caer la tarde en el día lluvioso de hoy en Medellín, el profesor Gaviria dictó la misma conferencia, Estado de Derecho vs Estado de Opinión, en el Auditorio de la Universidad Autónoma Latinoamericana, un recinto más pequeño que el de la Universidad de Antioquia, pero que también se vio colmado de personas que siguieron cada minuto de la clase magistral de Derecho Constitucional del profesor Gaviria.

Con líderes sociales

En la tarde, en el Recinto de sesiones del Concejo Municipal de Medellín, un grupo representativo de organizaciones defensoras de los Derechos Humanos, dirigentes sindicales y miembros de diversas organizaciones sociales conversaron con el candidato acerca de sus más sentidos problemas y le demostraron su respaldo y consideración. En ese acto, recibió de los retirados y pensionados de la Asociación de Institutores de Antioquia – ADIDA, el nombramiento como Presidente Honorario Permanente de la Institución. “Este reconocimiento no sólo me emociona, sino que me enorgullece profundamente. Esta es una institución que es parte de mi corazón. La recibo como si fuera la Cruz de Boyacá”, dijo profundamente emocionado Carlos Gaviria.

En esa sesión también tomaron la palabra voceros de la CUT, la Corporación Jurídica Libertad, los pensionados de Asonal Judicial, el sindicato de vendedores de chance y apuestas, los jubilados de la Universidad de Antioquia, el sindicato de empleados públicos, el sindicato de la Fábrica de Licores de Antioquia y el sindicato de Empresas Varias de Medellín.

En la noche, el candidato atendió una cena pro bono de la campaña, a la que asistieron más de 250 simpatizantes del Polo.

Abusos de la policía nacional contra la Campaña de Carlos Gaviria


Por un país decente

DENUNCIA PÚBLICA
Abusos de la policía nacional contra la Campaña de Carlos Gaviria

El pasado domingo 13 de septiembre, miembros de la policía nacional impidieron la realización de una asamblea campesina de apoyo a la precandidatura presidencial del Dr. Carlos Gaviria, por el Polo Democrático Alternativo, en la inspección de La Julia, municipio de La Uribe, departamento del Meta.

Dos días después, el martes 15, en el evento organizado por la Asociación Nacional de Pensionados del Instituto del Seguro Social (ANPISS), a la entrada del Coliseo el Salitre en la ciudad de Bogotá, agentes de la policía metropolitana agredieron a un grupo de pensionados y pensionadas que estaban repartiendo un boletín informativo del “círculo de pensionados del PDA” referente a la situación de dicha población y que contenía adicionalmente propaganda alusiva a la campaña del Dr. Gaviria. Las autoridades argumentaron que obedecían “órdenes superiores” y sin dar más explicaciones, retiraron a los activistas de las proximidades del coliseo. Los pensionados continuaron entregando el boletín, ante lo cual los agentes requisaron en la puerta del recinto a todos los asistentes al encuentro, decomisando y destruyendo cada uno de los volantes de propaganda de la campaña que llevaban. Los pensionados que repartían la publicidad fueron calificados peyorativamente de terroristas.

En la noche de ayer, miércoles 16, diez activistas de nuestra campaña fueron detenidos por integrantes de la policía nacional en la localidad de Ciudad Bolívar, por pegar propaganda de nuestro candidato en lugares públicos. Horas después fueron liberados, con el apoyo de uno de los ediles de la localidad.

Estas agresiones y violaciones de los derechos fundamentales de las personas que trataban de realizar actos totalmente legítimos y saludables para la democracia, constituyen una muestra más del talante antidemocrático del actual gobierno, que vulnera los derechos a la participación política y a la libertad de expresión de la oposición y, en particular, de quienes colaboran y simpatizan con nuestra campaña. Preocupa aún más el hecho de que los actos denunciados fueron protagonizados por funcionarios públicos, quienes como representantes de las instituciones estatales, deben ejercer sus funciones con plena neutralidad electoral y respeto por los derechos de las personas y de los distintos sectores sociales y políticos

La Campaña de Carlos Gaviria rechaza enfáticamente estas agresiones por parte de la policía nacional contra personas vinculadas o simpatizantes con la persona y la propuesta del Dr. Gaviria. Advierte sobre la gravedad de que las autoridades de policía en lugar de garantizar los derechos democráticos los viole selectiva y frecuentemente en contra de la oposición política, y reclama de las autoridades civiles, militares y de policía el adecuado cumplimiento de sus responsabilidades constitucionales. De igual manera, la campaña solicita a los medios de comunicación su aporte en la denuncia de estos hechos y en la creación de un clima que reduzca la preocupante polarización política y facilite el curso tranquilo de los eventos democráticos y electorales en curso.

Saúl Franco,
Jefe Nacional de Campaña,
Precandidatura presidencial de Carlos Gaviria,
Polo Democrático Alternativo.

Un diálogo abierto a orillas del Atrato


Carlos Gaviria en el Chocó

“Hay que sublevarse y no volver a depositar más votos por aquellos a quienes hay que hacerles paros y huelgas para que construyan una carretera”, dijo Carlos Gaviria en Quibdó

Quibdó, septiembre 16 de 2009.- El encuentro de la campaña Por un País Decente con el pueblo chocoano, marca un hito en la gira nacional que Carlos Gaviria adelanta por la candidatura única del PDA a la Presidencia de la República. A orillas del Atrato no se vino a dar discursos, sino a conversar con la gente: la quiebra del departamento, las muertes de niños indígenas, la desnutrición infantil, la situación de los trabajadores del magisterio y de la salud, la corrupción que dejó al Chocó sin representantes en el Congreso colombiano, fueron algunos de los temas por los que el candidato y su equipo de campaña indagaron a los líderes del partido, a los estudiantes universitarios y a la gente en las calles de Quibdó.

La rueda de prensa, citada para las 8:30 de la mañana en la sede de la Unión de Maestros del Chocó, se convirtió en un diálogo abierto, en el que el candidato pudo indagar a líderes polistas y a periodistas sobre las razones por las cuales, mientras todos los índices de pobreza y miseria crecen en el Chocó, se sigue reeligiendo esta manera de hacer política, cargada de corrupción. “Aquí lo que hay es una manipulación de la miseria por parte de intereses privados”, dijo Gaviria en el informal encuentro. “La intervención del estado en la economía que nosotros proponemos es otra cosa, es diferente al asistencialismo de entregar miserables cien mil pesos cada mes. Mientras más dure un proyecto económico y político como el de Uribe, más difícil será reversar estas situaciones tan ignominiosas”.

Después de caminar por las calles del centro de Quibdó, la caravana llegó a la Universidad Tecnológica del Chocó, donde alrededor de un pequeño patio, los estudiantes y profesores pudieron escuchar las intervenciones del chocoano Concejal de Bogotá Laureano García, de los Representantes a la Cámara Germán Reyes y Wilson Borja y del Senador Jorge Enrique Robledo, antes de aclamar la intervención del maestro Gaviria. “Hay que insurgirse, hay que sublevarse contra esta miseria”, dijo el candidato ante la audiencia que seguía atentamente sus palabras. “Yo los invito a esa sublevación. La herramienta son los 12 puntos que muestran todo lo infame de la realidad colombiana, y ofrecen un camino. Ustedes han hecho paros y huelgas para que se construya una carretera. Hay que sublevarse y no volver a depositar más votos por aquellos a quienes hay que hacerles paros y huelgas para que construyan una carretera”.

Mañana jueves, Carlos Gaviria atenderá una rueda de prensa en el recinto del Concejo Municipal a las 8:30 am, dictará dos conferencias sobre el Estado de Derecho vs. El Estado de Opinión en las universidades de Antioquia (10am) y Autónoma (6pm), tendrá un encuentro con líderes sindicales y defensores de Derechos Humanos al medio día y recibirá un homenaje en la noche en el Club Medellín. El acto central de campaña en Medellín se realizará el viernes 18, a las 6 de la tarde, en el Parque Berrío.

jueves, 17 de septiembre de 2009

Gaviria ratifica compromiso con universidad pública y equidad de la mujer

El precandidato del Polo estará esta semana en Quibdó, Medellín y Bucaramanga

El candidato defendió la autonomía universitaria y la ley de cuotas que permite un mayor acceso de las mujeres al poder público

Bogotá, 16 de septiembre. En dos actos, ayer en Bogotá, el precandidato del Polo se comprometió a trabajar con los universitarios y las mujeres en la construcción de una sociedad democrática, en la cual la educación y el trato equitativo a las mujeres sean una prioridad.

“La Constitución de 1991 no ha sido apropiada aún por ningún Gobierno, pero en especial por este. Haremos de la educación el primer derecho de los ciudadanos, porque la ignorancia es campo abonado para gobernar a favor de unos pocos, y hacerle creer a las mayorías que se gobierna para ellas”, dijo el Maestro Gaviria en un acto con la presencia de unos 1500 jóvenes en el auditorio Benjamín Villegas de la Universidad Libre.

Allí también explicó su visión humanista de la universidad: “su principal objetivo”, dijo “es formar ciudadanos para la convivencia pacífica. Es contribuir a que los ciudadanos no hagan una distinción dogmática entre el bien y el mal, sino por medio de conocimiento y la razón. Para decidir responsablemente uno tiene qué saber sobre qué está decidiendo”, señaló Gaviria en su conferencia sobre políticas de educación e investigación convocada por ese centro universitario.

En cuanto a propuestas concretas el candidato dijo que bajo un gobierno del Polo liderado por él los pregrados tendrán prioridad sobre los estudios de especialización, maestría o doctorado. “No podemos permitir que continúe esa tendencia a que los pregrados se deterioran en función del posgrado, afectando a las mayorías que, si acceden a la universidad, solo lo pueden hacer para convertirse en profesionales”. Así mismo hizo un llamado para que las universidades equilibren la dedicación a la investigación con la que brindan a la docencia: “la universidad no puede abandonar su función de transmitir el conocimiento por dedicarse a la investigación, y dentro de ella, solo a la que sea rentable porque la demanda el mercado”, puntualizó.

En la noche del martes el turno fue para las mujeres. En el auditorio Fundadores de la Universidad Autónoma el candidato recibió el respaldo de unas 300 líderes afro descendientes, rurales, desplazadas, rom, sindicalistas, artistas, docentes y políticas. “Soy un convencido de la necesidad de reivindicar los derechos de las mujeres. Muchas de las cuales, en una sociedad como la colombiana, padecen doble y hasta triple discriminación. Las mujeres son más de la mitad de la población colombiana y sin embargo, deben sortear múltiples para llegar a altas responsabilidades en el Estado y en el sector privado”.

El candidato recordó que durante su paso por la Corte Constitucional fue el ponente de la sentencia que declaró exequible la ley de cuotas que determina que el 30 por ciento de los altos cargos públicos deben ser ejercidos por mujeres. El candidato recordó el legado de mujeres colombianas que han luchado por la materialización de la igualdad de derechos y que han sido estigmatizadas por una sociedad patriarcal. María Cano, Patricia Ariza, Maria Eugenia Rojas, Piedad Córdoba, Gloria Inés Ramírez, Gloria Cuartas, entre otras, fueron destacadas por el maestro durante su intervención.

miércoles, 16 de septiembre de 2009

sábado, 12 de septiembre de 2009

CARTA A LA JUVENTUD COLOMBIANA

En mis doce propuestas para la construcción de un país decente manifesté mi preocupación por el proceso de desinterés, escepticismo y apatía de la juventud frente a la política en Colombia. Este proceso desafortunado se debe en buena medida a la progresiva degradación del ejercicio de la política y a la exclusión de la juventud de las instancias decisorias y de los órganos de poder y dirección de los partidos políticos tradicionales.
A pesar de que lo anterior sigue siendo cierto, me ha producido especial regocijo la presencia masiva y entusiasta de jóvenes de ambos sexos, particularmente universitarios de todas las regiones del país, en el desarrollo de las actividades de mi campaña por la candidatura presidencial del Polo Democrático Alternativo en los últimos dos meses. Esta participación me llena de optimismo y me lleva a pensar que si a la juventud se le ofrece una propuesta que incluya sus problemas y trate de dar respuesta a sus expectativas - tal como la que he venido poniendo a su consideración - y se le dan oportunidades reales de participación efectiva, responde creativa y decididamente.
Es una vergüenza y una desgracia que ustedes no hayan podido conocer y disfrutar aun lo que es la paz y que muchos y muchas de ustedes tengan que padecer sin merecerlo la negación de los derechos básicos a la educación, la salud, la vivienda y el empleo. Y si bien algunos de ustedes aceptan pasivamente dicha situación, e incluso apoyan en ocasiones a los gobernantes que han mantenido y agravado este estado de cosas, es cada vez mayor el número de jóvenes que se rebelan y emprenden la búsqueda de caminos de solución y de transformación civilizada de esta sociedad.
Como expresé en mi propuesta de gobierno, los jóvenes de ambos sexos constituyen la mayor fortaleza y esperanza de Colombia. En sus manos van estando progresivamente las principales responsabilidades en todos los campos de la vida personal y social, y de su creatividad y compromiso se esperan las soluciones de fondo a los graves problemas que hoy enfrenta el país. Quiero invitarlos e invitarlas una vez más a superar la apatía política y a avanzar en la construcción de la democracia en nuestra patria, comprometiéndose no con caudillos o presuntos mesías, sino con programas y propuestas a la medida de sus sueños, lideradas por partidos, grupos y personas que merezcan su confianza mediante una práctica coherente, democrática y éticamente fundamentada. Yo no sólo los invito a apoyar mi propuesta. Los convoco a construir el país que se merecen y que hasta ahora se les ha negado.
CARLOS GAVIRIA DÍAZ,Precandidato presidencial. Polo Democrático Alternativo.Bogotá, septiembre 8 de 2009.
Adjunto Tamaño
Carta a jóvenes.pdf
564.56 KB